El viernes el dólar cerró a 4388 pesos y hoy arrancó al alza por sexto día consecutivo, en cifras que son históricas para Colombia.
La #divisa inició la jornada con un precio de 4470 pesos en promedio y hacia las nueve de la mañana llegó a 4500 pesos, un nivel que hace unos años parecía impensable; 111 pesos por encima de la Tasa Representativa del Mercado de hoy, (TRM), que estaba en 4388 pesos.
Al final de la jornada el dólar cerró a 4513 pesos, con un alza promedio de $125,42 de la #TRM de hoy.
Y aunque algunos analistas del mercado aseguran que este fenómeno se debe al temor de una #recesión mundial o a factores como el aumento en las tasas de interés de los bancos centrales y hasta a la guerra en Ucrania, para otros expertos es innegable que la coyuntura actual de Colombia con el cambio de gobierno está afectando la cotización de esta moneda.
El presidente electo Gustavo Petro se refirió al tema del dólar en su cuenta de Twitter: “A quienes hoy están comprando #dólares en Colombia, con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡ojo! No pierdan sus dineros.
Según analistas como Orlando Santiago, es fundamental que el nuevo presidente le envíe señales de tranquilidad al mercado que sigue a la espera de algún pronunciamiento específico del nuevo Gobierno, y si esto no ocurre, se genera el nerviosismo que hoy se ve con el dólar subiendo más de 100 pesos al día tal como ocurrió en la jornada de hoy.
El presidente Iván Duque, también se refirió al #alza exagerada de esta #moneda. “Yo creo que es importante que haya señales que le quiten la #incertidumbre al país, cuando hay mensajes que generan incertidumbre frente a la inversión de largo plazo o frente a lo que se puede avecinar a la inversión en el campo eso genera esta situación”, dijo el mandatario saliente.
Según los expertos un dólar alto se ve reflejado en los precios de un 20 por ciento de los productos de la canasta de consumo de las familias.