4 de julio de 2025
Principal Salud

Pico por ómicron en Bogotá será en la primera quincena de febrero

Durante el comité epidemiológico Distrital que se realizó para analizar el comportamiento de la pandemia por covid-19 en Bogotá, se determinó que la variante ómicron ya es prevalente en la ciudad y que el pico de contagios tendrá lugar durante la primera quincena de febrero.

Las proyecciones indican que la ciudad va a llegar a cifras cercanas a los 140.000 casos a inicios de febrero, pero con bajos niveles de hospitalización y fallecimiento.

Haciendo énfasis en la importancia de mantener las medidas de autocuidado y el ritmo de vacunación, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López entregó un parte de tranquilidad sobre lo que se prevé vivirá la capital en las próximas semanas: “Esperamos que la ocupación hospitalaria sea apenas del 57%, y de cuidado intensivo que no sea mayor, en promedio, al 43%”.

La mandataria destacó que “Bogotá ya tiene al 93% de su población con primera dosis, al 86% de su población mayor de 12 años completamente vacunada y al 54% de los niños de 3 a 11 años vacunados”.

Medidas para enfrentar a ómicron

  1. Llevar a los niños a cumplir con su esquema de vacunación, antes del 24 de enero, con el fin de que todos tengan su primera dosis.
  2. Todos los mayores de 18 años que cumplieron cuatro meses después de su segunda dosis, ya pueden recibir la dosis de refuerzo.
  3. El Distrito reforzará con la secretaría de Gobierno y alcaldías locales la verificación del carné de vacunación.
  4. Cambio diario del tapabocas, sea quirúrgico, reutilizable o N95, además de lavado de manos y adecuada ventilación. En caso de tener síntomas respiratorios, es necesario aislarse inmediatamente.

La Secretaría Distrital de Salud informó que actualmente no hay sobreocupación de las camas de hospitalización de adultos, así como de Unidades de Cuidado Intensivo. En caso de ser necesario, ya se cuenta con la proyección de expansión de camas funcionales.

Las cifras expuestas por la Secretaría Distrital de Salud dan cuenta de la efectividad de las vacunas para reducir la probabilidad de hospitalización, necesidad de atención en UCI o fallecimiento. En Bogotá, una persona no vacunada entre 30 y 39 años de edad tiene 7,12 veces el riesgo de ser hospitalizada; 2,7 de estar en UCI; y 32 de fallecer por covid-19, en comparación con una persona vacunada.

En la ciudad ya se han aplicado más de 12 millones de dosis, de las cuales 5,6 millones corresponden a primeras dosis; 5,1 a esquemas completos; y 958.982 a vacuna de refuerzo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.