El Gobierno Nacional le debe a las IPS y EPS vacunadoras, cerca de $50 mil millones.
?La Mesa de Coordinación Territorial Permanente para la Vacunación contra el Covid-19, le pidió Gobierno Nacional en la que se les paguen las vacunas que han puesto desde que inició el proceso de inmunización y se solucionen los obstáculos para el registro de las personas vacunadas en el PAIWEB 2.0, que hasta la fecha no ha permitido el cargue completo de toda la población vacunada.
Las IPS y EPS vacunadoras estiman que el gobierno nacional les debe cerca de 50 mil millones de pesos y apenas se les ha girado cerca de 2 mil millones. “Mientras se hace un ajuste en el sistema de información, se podría hacer algún adelanto de los pagos; Bogotá muestra con orgullo que ha aplicado más de 4 millones de dosis, pero necesita recursos para poder avanzar con la vacunación contra el Covid-19”. Manifestó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez.
Se han aplicado 4.206.054 dosis y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres tiene programado el pago de tan solo 1.280.679 dosis, lo que representa el 30 % de esas vacunas puestas.
Por su parte, las IPS vacunadoras advierten que, de no recibir una solución financiera con el pago de las vacunas puestas, se hará imposible mantener los esfuerzos para continuar con el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.
El director del hospital San Ignacio, Julio César Castellanos, manifestó su preocupación frente a la falta de flujo de caja. “Estamos llegando al límite y hacemos una solicitud respetuosa al Gobierno para que nos entregue algún adelanto de los pagos para asegurar que la vacunación siga avanzando (…) en el caso nuestro no hemos recibido el pago de una sola vacuna aplicada”.
En este mismo sentido se pronunció Juan Carlos Uribe, representante de las Asociación Colombiana de vacunación domiciliaria, quien explicó que “El proceso de digitación ha sido obtuso, pero la tarea se ha hecho. En principio hay informacion suficiente en el Paiweb como para que hubiera habido pagos por las dosis aplicadas. En el caso de las 6 IPS las cuales hemos aplicado más de 800 mil vacunas, no se nos ha pagado por la primera”.
Es por esto que, se requirió que el Gobierno Nacional haga énfasis en los siguientes obstáculos, con el fin de garantizar la capacidad instalada que permite mantener y ampliar el proceso de vacunación masiva de la capital colombiana:
a) Continúan las fallas de PAI WEB 2.0, lo cual limita el cargue de la información y por ende la disponibilidad de la misma para validación y pago.
b) Información incompleta y demora en la disponibilidad de dicha información para que las EAPB realicen el proceso de validación.
c) Ausencia de retroalimentación del proceso de validación y pago dado ante el Ministerio de Salud y Protección Social.
foto: Alcaldía de Bogotá