7 de julio de 2025
Colombia Principal

Por alerta ambiental se suspendió el pico y placa solidario en Bogotá

La Administración distrital autorizó a través del Decreto 081 del 27 de febrero de 2023, la suspensión temporal al Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular, pico y placa solidario, debido a la Alerta ambiental Fase 1, por calidad de aire que se registra en la ciudad.

“Suspéndase la excepción a la medida de restricción de la circulación de vehículos automotores consagrada en el numeral 18 del artículo 5 del Decreto Distrital 003 de 2023, durante el término de vigencia del presente decreto, a los vehículos cuyo propietario o locatario haya solicitado voluntariamente el Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular (Pico y Placa Solidario)”, indica el texto del Decreto.

Medidas de obligatorio cumplimiento para mitigar emisiones locales y para prevenir afectaciones en salud en la alerta ambiental:

  • Suspender el Pico y placa solidario. Los pagos realizados se tendrán en cuenta una vez se termine la Alerta Fase 1.
  • Promover el uso de mascarillas, de preferencia tipo N95, en los desplazamientos realizados en transporte público e intermunicipal (SITP Zonal, TransMilenio, TransMiCable y taxis). Es importante generar un buen sellado o adherencia a la cara.
  • Divulgar las recomendaciones necesarias para minimizar el riesgo en salud a la población en general.
  • Monitorear y hacer seguimiento del comportamiento de casos de enfermedad respiratoria en la población de la ciudad.
  • Direccionar las estrategias de atención a población con síntomas respiratorios con énfasis en infancia, síntomas cardio-cerebro-vasculares con énfasis en persona mayor y pacientes con enfermedades crónicas, por parte de las Entidades Administradores de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas (IPS) de la Red Pública.

El Distrito enfatizó que NO hay nuevas restricciones para vehículos y motocicletas ni modificaciones en el Pico y placa. Además, que mantiene un trabajo articulado con los diferentes gremios para tomar, en conjunto con el Gobierno Nacional y la CAR, las medidas necesarias para proteger la salud de las personas, especialmente de aquellos grupos más vulnerables.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.