4 de julio de 2025
Colombia Principal

Por casos de explotación sexual comercial de menores en Medellín, Defensor del Pueblo solicita medidas urgentes

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades departamentales y municipales ubicadas en Medellín, para que lleven a cabo acciones contundentes que permitan hacerles frente a las violencias sexuales contra las niñas, niños y adolescentes en esa ciudad.

“Basados en el informe presentado días atrás por la Mesa contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes al Concejo de Medellín y los recientes casos ocurridos en esa ciudad, pedimos una mayor acción a todas las entidades de la capital antioqueña. Es supremamente grave que el documento dé cuenta de que el 75% de las víctimas son niñas y adolescentes, es decir que existe una violencia basada en género dentro de esa violencia sexual que ha venido en crecimiento exponencial desde el 2010”, afirma el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El informe señala que el mayor número de casos corresponde a menores con pertenencia étnica, migrantes o con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, situación que se complejiza por la presencia de estructuras delincuenciales que explotan a la población con mayores grados de vulnerabilidad, y se identifica riesgo de revictimización. El documento referencia que el 80% de los agresores son hombres.

Se requiere la creación de una mesa intersectorial, enfatiza el Defensor, “en la que participen Medellín y toda el Área Metropolitana, para que la vulneración de derechos se enfrente de manera articulada y sean visibilizadas todas las situaciones de manera integral y exhaustiva”.

“A través de nuestro informe defensorial ‘Violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes: análisis de la respuesta estatal’, del 2023, alertamos sobre el aumento en los últimos años de esa situación de violencia sexual, pero además, sobre el subregistro que dificulta un panorama real de vulneración y afecta la respuesta institucional de forma estructural. A lo anterior se suma la falta de acciones de prevención y pedagogía que permitan atacar y cuestionar las causas culturales que hacen que exista esa violencia”, manifestó el Defensor del Pueblo.

Escenarios de riesgo para niñas, niños y adolescentes en el país

Carlos Camargo Assis aseguró que es indispensable hacerles seguimiento tanto a los casos de menores reportados como desaparecidos como al hecho de ponerlos en inmediato conocimiento de las autoridades y no esperar las 72 horas, que erróneamente se asume como el tiempo en que puede ponerse la denuncia por posible desaparición de un menor de edad.

Otra situación que preocupa a la Defensoría es el aumento del uso de imágenes para la explotación sexual de niñas y niños y el uso de las redes sociales para la captación de las víctimas. Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, en 2023 fueron identificadas 65 víctimas del delito de utilización o facilitación de medios para ofrecer actividades sexuales con menores de 18 años.

Frente al aumento de casos en las plataformas digitales, donde se facilita la multiplicidad de formas de explotación que se pueden hacer virales e incentivar su naturalización, debe ser ampliada la mirada sobre la mutación del delito a esos espacios. “El Ministerio de las TIC y la Fiscalía General deben adelantar acciones que mitiguen los riesgos asociados a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en los espacios virtuales”, es otro de los llamados del Defensor del Pueblo de los colombianos.

El llamado general de la entidad de derechos humanos

“Toda la sociedad, especialmente padres, madres y cuidadores, debe estar siempre vigilante del entorno digital y alertar de inmediato a las autoridades cualquier sospecha, pues muchas veces el desconocimiento de delitos informáticos dificulta la identificación de que niñas y niños pueden estar siendo víctimas desde su casa de una red de explotación sexual y comercial a través de la virtualidad. Debemos estar atentos y hacerles seguimiento a lo que ven en sus dispositivos electrónicos”, aseguró Camargo Assis.

Además, es necesario que el Comité Nacional Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de NNA y el Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género prioricen en sus planes de acción el diálogo y el cruce de los sistemas de información.

“El propósito esencial es contar con una base de datos que se ajuste a la realidad que vive el país y a la construcción de estrategias y programas que permitan avanzar en la erradicación de la violencia sexual y de género a través de medidas focalizadas por territorios”, indicó Carlos Camargo Assis.

El Defensor también instó a las autoridades a desarrollar acciones efectivas que permitan enfrentar el aumento de casos relacionados con turistas nacionales o extranjeros y regular espacios como los airbnb.

La institución nacional de derechos humanos reitera su compromiso para seguir impulsando espacios seguros para la niñez y adolescencia, al tiempo que reitera el llamado a las autoridades y a toda la sociedad para cuidar a esta población y no permitir que sea víctima de ningún tipo de abuso.