4 de julio de 2025
Internacionales Principal

Presidente de Cuba culpa a Washington de las protestas

El presidente cubano ha arremetido contra Estados Unidos, alegando que ha desempeñado un papel considerable en las primeras protestas importantes en la isla en años, al fomentar la disidencia y provocar la escasez por medio del bloqueo.

El presidente Miguel Díaz-Canel criticó el lunes lo que describió como una injerencia de Estados Unidos, condenando las protestas que estallaron en la isla un día antes. En una alocución nacional televisada junto a su gabinete, afirmó que el pueblo cubano tiene derecho a defender su sistema y mantener los logros de la revolución.

En respuesta a las críticas sobre los actuales problemas económicos del país, que se han visto agravados por la pandemia, Díaz-Canel dijo que las continuas sanciones de Washington contra Cuba eran las causantes de la escasez, incluida la falta de medicamentos y los cortes de electricidad. Washington ha seguido, dijo, «una política de asfixia económica para provocar el malestar social en el país».

También afirmó que en las últimas semanas ha habido una campaña clara y evidente cuyo objetivo es provocar al pueblo y socavar los logros del gobierno. Díaz-Canel afirmó que se había intentado desacreditar el manejo de la pandemia por parte de la nación en un esfuerzo por fracturar la unidad nacional.

Así mismo, afirmó que el país seguía avanzando en la lucha contra el Covid-19 a pesar de la escasez de medicamentos.

El domingo, miles de personas salieron a las calles de La Habana, Santiago de Cuba y otras ciudades, exigiendo medidas urgentes ante la escasez de alimentos, medicamentos y vacunas. Muchos corearon consignas como «No tenemos miedo», «Libertad» y «¡Cuba no es tuya!», mientras exigían el fin del régimen comunista de la isla. En algunos lugares, las manifestaciones se volvieron más violentas, con coches volcados y piedras lanzadas a la policía.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también respaldó el lunes el movimiento de protesta, afirmando que «el derecho de los cubanos a protestar pacíficamente y el derecho a determinar libremente su propio futuro deben ser respetados». Dijo que el gobierno cubano debe escuchar el llamado de su pueblo y «atender sus necesidades en este momento vital en lugar de enriquecerse». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.