El PRÓXIMO 21 DE NOVIEMBRE SE FIRMA EL PACTO GLOBAL ANTIPIRATERÍA EN CONTENIDOS AUDIOVISUALES.
“La piratería de contenidos audiovisuales es un flagelo que está afectando a toda la industria y necesitamos tomar cartas en el asunto.”
-El evento se llevará a cabo de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., en Hotel Radisson Metrotel ubicado en la Calle 74 No. 13 – 27 Bogotá.
El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina – CERTAL, creado en el año 2009 como un espacio de encuentro de distintas visiones: la económica, técnica, académica, legal, jurídica, regulatoria y política, acerca de una industria audiovisual y de telecomunicaciones que en los últimos años ha tenido un explosivo crecimiento fruto de las innovaciones tecnológicas y el aumento de la demanda por estar comunicados; continúa en la búsqueda de escenarios comunes, de puntos de encuentro y de espacios de intercambio, que produzcan beneficios a todas las partes involucradas y a las sociedades de América Latina en su conjunto.
Este año, como consecuencia directa de la aprobación del ‘Manual de Recomendaciones’ realizado por CERTAL, la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL, y de los diversos y variados encuentros antipiratería que venimos realizando; al culminar la ‘Cumbre Antipiratería Latinoamericana’, llevada a cabo los pasados 1 y 2 de septiembre en Asunción del Paraguay, se firmó un acuerdo entre CERTAL y ALIANZA contra la piratería audiovisual comprometiéndose a luchar contra este flagelo e invitar a varios gobiernos y empresas de la industria audiovisual a formar parte del ‘Pacto Global Antipiratería’.
En Colombia que, según las últimas cifras de Alianza contra la Piratería, las pérdidas para el Estado ascienden a USD 196 millones de dólares al año por concepto de IVA, el impacto en la industria es de USD 1.413 millones al año y cerca de 8.000 empleos no se insertan a la economía formal en Colombia
El evento será un espacio para impulsar el trabajo que en esta materia se ha desarrollado en el país, definiremos la hoja de ruta para 2023, que estará enmarcada en: El impulso del Conpes de Política Nacional de Propiedad Intelectual 4062 de 2021, que incluyó por primera vez la lucha contra la piratería audiovisual como un problema de estado y dictó órdenes a diferentes entidades para enfrentarla; la socialización del “Manual de Recomendaciones” anteriormente citado y las buenas prácticas e ideas que se sumen en este ejercicio.
*VIDEO PACTO GLOBAL ANTIPIRATERÍA*
https://bit.ly/3Tigfb4
.
#Certal #CertalColombia