4 de julio de 2025
Blogs de Opinión Especiales

¿ Qué es eso de Innovar? ¿Dónde y Cómo?

Ing. Jaime Fernando Rodríguez Rocha

jaime.fdo.rodriguez.r@gmail.com     @jfelempresario

Una vez comentadas, en nuestro post anterior, las variables sujetas de innovación son: 1.- Crear un buen producto o servicio hacia quien pueda considerar que tiene valor y pague por él (outputs – salidas). 2.- Asegurar el sector o mercado donde vamos a competir y el tipo de cliente objetivo (targets – objetivos). 3.- Los recursos (materiales, maquinaria etc.) y las operaciones necesarias (procesos, métodos etc.) (inputs – entradas) y así definir la relación outputs/inputs, o sea lo producido/necesario para producirlo = productividad, que es uno de los objetivos empresariales. Veamos cómo se puede innovar en cada una.

En los outputs – salidas debemos tener en cuenta y comprender que la percepción de valor es una cuestión subjetiva, y que es determinada por el mercado (usuarios finales). Es ahí donde debemos ser cuidadosos en la oferta de valor, el diseño, el mercado, los canales de venta y sin duda el precio. Ej. móvil iphone con muchas funcionalidades, alto precio y gran emocionalidad y el Nokia 1100 que ha sido el más vendido de la historia siendo el más barato y sencillo especialmente en países emergentes. 

En los targets – objetivos debemos detenernos en la oferta de valor, el diseño, los canales de venta y sin duda el precio para varios mercados o segmentos que requieran un producto similar o derivado. Ej. Móvil para bebés y niños pequeños, Imaginarium, con teclas de marcado a papá y mamá y ubicación, localización del niño que incluye cámara para verlos. En general todos los productos y servicios pueden tener variaciones e innovaciones que sin duda benefician a otros segmentos y mercados generando nuevas y grandes oportunidades.

En los inputs – entradas, aunque hay muchas formas innovadoras de disminuir los costos de los inputs, una muy frecuente y usada forma es automatizar los procesos, la cual disminuye el costo de mano de obra y mejora la productividad (productividad = output/input, o productividad = lo producido/necesario para producirlo) Ej. Sector automotriz. Pero existen otras cuantas como lo son: Trabajo durante 24 horas en varios turnos Ej. Almacenes de cadena. Otro es permitiendo que terceros efectúen algunos procesos y procedimientos y focalizando al personal en el core o núcleo del negocio o sea la producción y/o oferta de productos o servicios Ej. Producción de chips electrónicos para móviles, TVs etc. También puede innovarse mediante el autoservicio, donde el cliente se auto atienda, paga y recoge sus productos Ej. Supermercados y almacenes de cadena. O con ventas en línea vía Internet Ej. Tiendas en general, supermercados y almacenes de cadena.

Las materias primas y los desperdicios son esenciales en la mayoría de los procesos, pero mayormente en los manufactureros, allí aparecen nuevos insumos o pueden reciclarse y obtener beneficios y cuidar el planeta que tanto lo necesita y así innovar socialmente. Ej. Jeans alquilados y luego devueltos al fabricante para hacer otros.

Otra forma, cada vez con mayor relevancia, es la de innovar de manera integral en toda la cadena de valor de un proceso. Es decir, casi cambiar todos los procesos a fin de conseguir beneficios en costos de transporte, insumos, logística y procesos. Ej. Transporte de líquidos a granel para ser envasados en el destino como vinos, jugos etc.

Innovar no significa inventar solo cosas nuevas o sofisticadas, sino ser eficientes (en los procesos) y diferenciarse (en el valor final del producto o servicio). Innovemos desde el diseño, las operaciones y la relación con el cliente.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.