4 de julio de 2025
Internacionales Principal Tecnología

reducir el uso de redes sociales 15 minutos al día, puede mejorar la salud y los niveles de depresión

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Swansea de Gales, en el Reino Unido, demostró que reducir el uso de redes sociales al menos 15 minutos al día, puede ayudar a mejorar la salud, la calidad del sueño y disminuir los síntomas de depresión.

Durante tres meses se analizó el comportamiento de 50 voluntarios -33 mujeres y 17 hombres- con edades entre los 20 y 25 años, quienes proporcionaron informes semanales sobre su uso de las redes sociales y respondieron preguntas mensuales sobre su salud o su estado de ánimo.

Como parte del estudio, los investigadores instalaron aplicaciones en los teléfonos de estas personas para monitorear el tiempo real que usaban las redes sociales.

Los resultados mostraron que a quienes se les pidió que disminuyeran el uso de las redes sociales mejoraron:
Un 15 % su sistema inmunológico, pues tuvieron menos resfriados, virus, dolores, etc.
Un 50% en la calidad del sueño
Un 30% de reducción en síntomas depresivos.

Los datos demostraron que quienes recibieron instrucciones de reducir su consumo acabaron haciéndolo unos 40 minutos al día, en lugar de los 15 minutos solicitados. Mientras que se produjo un aumento de 10 minutos diarios en el uso de redes entre las personas a las que se les pidió que no hicieran nada.

Sorprendentemente, el grupo al cual se le pidió específicamente que hiciera algo distinto a las redes sociales, aumentó su uso en unos 25 minutos al día.

Según los investigadores, aunque estudios anteriores han observado una correlación entre la reducción del uso de las redes sociales y la mejora del bienestar psicológico, este nuevo informe es importante porque muestra una relación controlada experimentalmente, lo que sugiere una relación causal entre la reducción del uso de las redes sociales y la mejora de la salud física y mental.
El estudio fue publicado en la revista Journal of Technology in Behavior Science, y fue realizado por el profesor Phil Reed, Tegan Fowkes y Mariam Khela, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Swansea.

En palabras del profesor Phil Reed, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Swansea: «Estos datos demuestran que, cuando las personas reducen su uso de los medios sociales, sus vidas pueden mejorar de muchas maneras, incluidos los beneficios para su salud física y su bienestar psicológico».
«Queda por establecer si la relación entre el uso de los medios sociales y los factores de salud es directa, o si los cambios en las variables de bienestar, como la depresión, u otros factores, como el aumento de la actividad física, median en ella».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.