Alerta sanitaria en supermercados de Estados Unidos
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmó en agosto de 2025 el retiro de camarones congelados importados de Indonesia. El motivo: posible contaminación con cesio-137, un isótopo radiactivo que puede aumentar el riesgo de cáncer si hay exposición prolongada.

La FDA advierte que los camarones afectados no deben consumirse, donarse ni darse a mascotas. Deben desecharse o solicitar reembolso.
Primer retiro: Walmart bajo la marca Great Value
El primer retiro afecta a los camarones Great Value Frozen Raw White Vannamei Shrimp (2 lb) vendidos en tiendas Walmart.
Lotes retirados: 8005540-1, 8005538-1 y 8005539-1.
Fecha de caducidad: 15 de marzo de 2027.
Distribución: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Missouri, Mississippi, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Texas y West Virginia.
Las pruebas en paquetes distribuidos no muestran niveles dañinos de radiación. Sin embargo, la FDA decidió actuar de forma preventiva. En contenedores inspeccionados en los puertos de Los Ángeles, Houston, Savannah y Miami se detectó la presencia de cesio-137.
Segundo retiro: Southwind Foods y varias marcas
El segundo retiro fue anunciado por la importadora Southwind Foods, LLC. Los productos fueron procesados por BMS Foods en Indonesia.
Marcas involucradas: Sand Bar, Arctic Shores, Best Yet, Great American y First Street.
Distribución en 9 estados: Alabama, Arizona, California, Massachusetts, Minnesota, Pennsylvania, Utah, Virginia y Washington.
Hasta el momento no hay reportes de personas afectadas. No obstante, la recomendación es clara: desechar los productos o devolverlos para reembolso.
Qué deben hacer los consumidores
La FDA ofrece una guía directa para los consumidores:
No consumir los camarones retirados.
No donarlos ni usarlos como alimento para mascotas.
Desecharlos o gestionarlos para reembolso en el punto de compra.
Consultar a un médico si se sospecha de exposición prolongada.
Contexto y perspectivas
El caso muestra la vulnerabilidad de la cadena de suministro global de alimentos. La FDA advirtió que aumentará la vigilancia en puertos clave y fortalecerá las inspecciones de productos importados.
Puedes leer más noticias de interés en nuestra sección de salud y consumo
Para conocer directamente la advertencia oficial, revisa el comunicado de la FDA