5 de julio de 2025
Internacionales

Rusia acalla al Consejo de Seguridad de la ONU

Por: Guillermo Romero Salamanca

Aunque Antonio Gutérrez, Secretario General de la ONU afirmó que “las Naciones Unidas nacieron de la guerra para acabar con la guerra. Hoy ese objetivo no se ha conseguido. Pero no debemos rendirnos. Debemos dar una oportunidad a la paz”.

En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en un hecho que desestabiliza la realidad de la Organización Mundial, la Federación de Rusia impidió aprobar una resolución que condenaba la ofensiva que el presidente Vladimir Putin lanzó sobre Ucrania desde el 23 de febrero. La votación obtuvo 11 a favor de los 15 miembros de la reunión.

El documento, informa la propia ONU, pedía a la Federación de Rusia “el cese inmediato del uso de la fuerza contra Ucrania y que se abstuviera de toda nueva amenaza o uso ilegal de la fuerza contra cualquier Estado miembro de las Naciones Unidas”.

También exigía que Rusia retirara inmediata, total e incondicionalmente todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, y reafirmaba el compromiso del Consejo de Seguridad con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

La resolución, que se producía bajo el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas que permite al Consejo tomar las medidas necesarias para restablecer la paz y la seguridad, incluido el uso de la fuerza militar, obtuvo el voto a favor de Albania, Brasil, Gabón, Ghana, Kenia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, México y Noruega. Se abstuvieron China, India y los Emiratos Árabes Unidos. Rusia votó en contra.

El voto negativo de cualquiera de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, las cinco potencias nucleares- significa de hecho el veto sobre la resolución, lo que impide que el Consejo de Seguridad pueda actuar en los términos en que se solicitaba en el texto.

El documento condenaba también la decisión de Rusia de reconocer las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk y le exigía revertirla.

De esta manera Rusia mantiene su poder en la ONU y pone en peligro la existencia de la Organización.

ZELENSKY TEME POR SU VIDA

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo a los líderes de la Unión Europea que «esta podría ser la última vez que me vean con vida» durante una videoconferencia.

Zelensky ha estado utilizando sus comentarios públicos y privados para presionar y, en algunos casos, avergonzar a los países para que hagan más para ayudar a Ucrania y aislar a Rusia.

CIERRAN AEROPUERTOS

República Checa, Polonia y Bulgaria dijeron que cerrarán su espacio aéreo a los vuelos de las aerolíneas rusas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

La aerolínea polaca LOT ya había detenido los vuelos a Moscú y San Petersburgo.

«A partir de la medianoche de este 25 de febrero, estamos deteniendo el tráfico de todas las compañías aéreas rusas en el espacio aéreo checo», tuiteó el ministro de Transporte checo, Martin Kupka.

LLAMADO DEL LÍDER DE LA IGLESIA GRECO CATÓLICA DE UCRANIA

«Hemos tenido la experiencia de la guerra en el este de Ucrania durante 8 años. Trataremos de organizar bien la red de ayuda humanitaria, pondremos a disposición de la gente, en caso de emergencia, nuestras iglesias y los edificios que tenemos disponibles para salvar todas las vidas. Recordamos que nuestras iglesias ya se habían convertido en hospitales de campaña en los tiempos de la Revolución de la dignidad»:  líder de la Iglesia greco-católica de Ucrania, el arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk.

POR CONTINUAR CON LA DIPLOMACIA

“Ucrania tiene derecho a su soberanía, sin importar quiénes sean sus vecinos. En la era moderna, los grandes países lo aceptan, y Putin debe también hacerlo. Ese es el mensaje que sustenta la reciente diplomacia occidental. Un mensaje que define la diferencia entre un mundo gobernado por el estado de derecho y uno que no responde a ninguna regla”: Madeleine Albright.

TODAVÍA HAY TIEMPO DE BUENA VOLUNTAD

“Los trágicos escenarios que todos temían se están haciendo realidad. Pero aún hay tiempo para la buena voluntad, aún hay espacio para la negociación, aún hay lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida la prevalencia de los intereses creados, proteja las legítimas aspiraciones de cada uno y evite al mundo la locura y los horrores de la guerra. Los creyentes no perdemos la esperanza en un rayo de conciencia de aquellos que tienen los destinos del mundo en sus manos. Y sigamos rezando y ayunando -lo haremos el próximo Miércoles de Ceniza- por la paz en Ucrania y en el mundo entero”, dijo el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano.

ES MEJOR MORIR CON HONOR

La periodista ucraniana Gülsüm Khalilova realizó un video que subió a las redes sociales: «Tal vez esta sea mi última transmisión. El mundo con la cabeza en la arena solo está ocupado con la condena. Es mejor morir con honor que vivir con miedo», fueron sus palabras que estremecieron a los colegas periodistas del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.