4 de julio de 2025
Internacionales Salud

Si no toman precauciones, EE. UU. podría tener más de medio millón de contagios diarios

La comunidad médica de Estados Unidos está alertando sobre el aumento de los contagios de Covid-19, las hospitalizaciones y hasta el número de muertos en ese país, en donde mucha gente se niega a vacunarse y otros han dejado a un lado las medidas de autoprotección.

Hace unos días, un grupo de científicos de la Universidad de Texas, dio a conocer los resultados de un análisis sobre qué puede pasar en Estados Unidos con la llegada de la variante Omicron. Y sus proyecciones son preocupantes,  pues plantean un posible aumento de casos de hasta medio millón de contagios al día al final de enero de 2022, casi el doble de enfermos registrados en el último pico que vivió ese país en el invierno pasado.

Sin embargo, los científicos plantean otro escenario más optimista que sigue siendo preocupante para la comunidad médica, pues aseguran que Ómicron podría causar no medio millón de casos diarios sino solo 180 000 contagios al día, más de 10 000 hospitalizaciones y más de 1400 muertes.

En ambos casos para los médicos, hay peligro de un colapso en los hospitales por el incremento de las personas enfermos.

El peor escenario

Francis Collins quien durante años se desempeñó como director del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, aseguró que si los ciudadanos no se toman en serio el Covid-19, el país podría llegar a un millón de contagios diarios debido a las nuevas variantes Delta y Omicrón que están causando un aumento preocupante del número de enfermos.

Aunque es lógico que la gente esté cansada de casi dos años de pandemia, para el experto  el virus no se ha ido y, por el contrario, está cambiando con frecuencia, creando nuevas variantes que son cada día más contagiosas.

Con las diferentes mutaciones que tiene Ómicron, “es como si estuviéramos empezando de nuevo con un virus diferente al que inició la pandemia en 2020”, dijo el científico.

Y aunque se cree que la variante Omicron puede causar una enfermedad menos grave en los pacientes, el aumento de los casos si puede llevar a problemas en los hospitales que en algunos sitios están al borde del colapso por la variante Delta.

El experto dice que no es hora de relajarse, sino de entender que la pandemia no ha terminado y que si no nos cuidamos el peligro es volver a la crisis del pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.