Tres mujeres se han convertido en los primeros casos documentados de transmisión del VIH a través de un tratamiento cosmético con agujas, específicamente el popular «facial vampiro». Este incidente ocurrió en un spa médico no autorizado ubicado en Albuquerque, Nuevo México en 2018.
Las autoridades de salud de Estados Unidos, en particular los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han confirmado que el uso de equipos desechables destinados a un solo uso fue reutilizado en la clínica, aumentando el riesgo de transmisión del virus.
El «facial vampiro», un procedimiento de microagujas con plasma rico en plaquetas, implica la extracción de sangre del cliente, la separación de sus componentes y la inyección de plasma en la cara para rejuvenecer la piel. Aunque la transmisión de VIH por sangre contaminada a través de inyecciones no esterilizadas es un riesgo conocido, este es el primer caso documentado de infecciones probables por servicios cosméticos.
El Departamento de Salud de Nuevo México inició la investigación en 2018 después de que una mujer de unos 40 años, sin factores de riesgo conocidos, diera positivo en la prueba del VIH. Se determinó que esta mujer había sido expuesta a agujas durante el procedimiento «facial vampiro» en la clínica.
El spa fue cerrado a finales de 2018 y su propietario enfrentó cargos por practicar medicina sin licencia. La investigación reveló que al menos 59 clientes podrían haber estado expuestos al VIH, de los cuales 20 recibieron faciales vampiro.
Las autoridades enfatizan la importancia de exigir prácticas de control de infecciones en los establecimientos que ofrecen procedimientos cosméticos con agujas, así como la necesidad de que estos tratamientos sean realizados por profesionales médicos con licencia y que sigan los protocolos establecidos para evitar riesgos para la salud.
Este incidente destaca la necesidad de regulación y seguridad en la industria de los procedimientos cosméticos, así como la importancia de informar a los consumidores sobre los riesgos potenciales asociados con estos tratamientos.