4 de julio de 2025
Estados Unidos Internacionales Principal

Turismo de vacunas en Miami

«¿Quiere la vacuna COVID-19? ¿Tiene una visa de Estados Unidos? Póngase en contacto con nosotros», dice el anuncio de una agencia de viajes, que ofrece ofertas a los mexicanos para volar a Estados Unidos y vacunarse.

Desde México hasta la lejana Argentina, miles de latinoamericanos están reservando vuelos a Estados Unidos para aprovechar una de las campañas de vacunación más exitosas del mundo, mientras los despliegues en sus propios países flaquean.

América Latina es una de las regiones más afectadas por la pandemia del coronavirus, con un número de muertos que superará el millón este mes, y muchos no quieren esperar más tiempo para vacunarse.

Algunas personas lo hacen por su cuenta, mientras que otras han recurrido a las agencias de viajes, que han respondido ofreciendo paquetes que organizan la cita para la vacuna, los vuelos, la estancia en el hotel e incluso ofrecen extras como visitas a la ciudad y paseos de compras.

Así mismo, la carrera por la vacuna viene aparejada de un aumento notable en los precios de los pasajes aéreos.

Por ejemplo, los vuelos de Buenos Aires a Miami, que normalmente cuestan cerca de 1.000 dólares, o menos, están este mes en torno a los 2.000.

Flexibilización de requisitos

El puesto temporal de vacunación en la playa de Miami Beach inyectó este domingo 175 vacunas de Johnson & Johnson, la marca favorita de los turistas porque requiere de una sola dosis. Es el segundo fin de semana en el que la ciudad de Miami Beach instala este puesto en la playa. Y seguirá haciéndolo los fines de semana próximos. 

El comisionado de la ciudad de Miami Beach, David Richardson, comenta que la vacuna de J&J está teniendo una buena aceptación: «Hay muy poco rechazo. Las personas quieren esta vacuna porque no tendrán que volver para una segunda dosis».

Richardson contó que fue autorizado a proveer esta vacuna a todas las personas mayores de 18, sin importar su lugar de residencia. En teoría, Florida solo vacuna a las personas que residen en el estado o que indican -verbalmente- que ofrecen un servicio aquí. 

Pero desde hace diez días, ya no es necesario mostrar un documento de residencia para demostrarlo. Esta flexibilización fue implementada para estimular la vacunación de las personas indocumentadas, aunque también facilita la llegada de más turistas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.