17 de abril de 2025
Blogs de Opinión

Una ley para salvar la salud

Por: Robinson Castillo

La salud en Colombia se encuentra con pronóstico reservado. Su urgente reforma debe estar en el centro de la acción política. Ya comenzó el trámite de un proyecto con 65 artículos distribuidos en 10 capítulos, de origen parlamentario y con aval del gobierno, reforzado con mensaje de urgencia.

Casi todo viene muy mal en el sector salud. Para solicitar un servicio especializado, se requiere casi siempre interponer una tutela, cualquier cita médica tarda días, la entrega de medicamentes es un calvario, cobertura deficiente, calidad en deuda, traslado de una institución a otra, imposible. Es un caos que desespera.

Y ni hablar de los trámites para acudir a los servicios. Es una cascada interminable de papeleos y firmas sin compasión. En vez de agilizar buscan la manera de aplicar una vacuna de lentitud para todo. Convierten a los pacientes en impacientes. IPS y EPS parecen tener anestesia permanente contra las quejas de los usuarios.

Los dolores de cabeza no terminan ahí. El personal médico, en su gran mayoría está vinculado por prestación de servicios, sin vacaciones ni derecho a una incapacidad y sometidos a jornadas extenuantes de trabajo. En pandemia es aún peor.

Los medicamentos para mejorar el sistema, se encuentran en todos los artículos del proyecto actualmente en discusión en el Congreso. De acuerdo con uno de sus autores, se pretende transformar y ajustar la salud en nuestro país.

Se destaca que se enfatizará en la salud comunitaria, regional y familiar. Es un modelo que le permitirá al prestador primario, atender la gran mayoría de patologías, de esta manera se garantiza la atención de los pacientes, no importa el grado de complejidad que tengan. Es un gran paso.

El talento humano del sector será tenido en cuenta. La ley busca eliminar la tercerización, sin duda uno de los más persistentes reproches de médicos, enfermeras y especialistas, que se han evidenciado aún más, en la crisis sanitaria mundial por cuenta del Covid.

Otro punto clave es devolverle al país, la capacidad propia de producción de vacunas, medicamentos e insumos. Es decir, prepararnos de mejor forma para futuras pandemias. Para tal fin, se dispondrá del 5% del Fondo para Investigación en Salud y se permitirán alianzas con la empresa privada para lograr ese objetivo en tecnología sanitaria. Avance significativo.

“Habrá cambios en el modelo de atención, la dignificación laboral del talento humano en salud y la depuración de las empresas prestadoras de salud y aseguramiento ” sentenció uno de los coautores y coordinador ponente del proyecto, senador Fabián Castillo.

Otro de los coordinadores ponentes, el representante a la Cámara Jairo Cristo, definió el alcance de esta reforma: “ Es tapar las goteras del actual sistema de salud”

La salud se encuentra en una cirugía legislativa. Ojalá este enfermo salga pronto de cuidados intensivos.

La pregunta incómoda

Ante la agresividad del tercer pico de la pandemia: ¿ Inevitable otra cuarentena estricta nacional?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.