4 de julio de 2025
Colombia

Vandalismo se vivió en Bogotá, Cali y Medellín

Como es costumbre en la mayoría de protestas en Bogotá, la jornada terminó con actos de vandalismo en diferentes puntos de la ciudad. En el centro, encapuchados atacaron el CAI de San Victorino, un CAI móvil y una patrulla de la policía con los uniformados en su interior. Además, se presentaron varios enfrentamientos entre el ESMAD y grupos de manifestantes en sectores como la Plaza de Bolívar y sus alrededores.

En la estación de Banderas en Kennedy, también hubo altercados entre la policía y manifestantes. Incluso las instalaciones del Canal RCN fueron atacadas por personas que pretendían ingresar violentamente a la sede del medio de comunicación.

Un gestor de convivencia de la Alcaldía de Bogotá resultó lesionado al ser golpeado por un objeto contundente que fue lanzado por uno de los manifestantes. La policía ofreció una recompensa de 10 millones de pesos para quien brinde información sobre este hecho.

Cali en toque de queda desde las 3 de la tarde

En Cali al menos 7 buses del sistema MIO fueron quemados, 10 estaciones vandalizadas y más de 20 cámaras de fotomultas destruidas. En almacenes de cadena hubo saqueos. Las redes sociales se llenaron de imágenes de decenas de personas que recorrían las calles con televisores y electrodomésticos que habían robado en medio del caos.

También hubo ataques a la sede de la Alcaldía de Cali y de entidades bancarias. Debido a los disturbios se decretó un toque de queda y ley seca desde las 3 de la tarde. Esta medida se extenderá hasta las 5 de la mañana del domingo 2 de mayo.

La policía reportó más de 60 actividades vandálicas en toda la ciudad.

Saqueos en Medellín

Aunque inicialmente en Medellín la jornada fue pacífica, con el paso de las horas, el caos reinó en diferentes sectores de la ciudad. Los vándalos atacaron sedes de bancos, saquearon almacenes en centros comerciales y dañaron vehículos que estaban parqueados en las calles.

Ante esta situación, la Alcaldía de Medellín decretó un toque de queda desde las 6 de la tarde en el centro de la ciudad.

En la jornada de protestas 44 policías resultaron heridos, se impusieron más de 1700 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia y 500 más por no cumplir las medidas de bioseguridad como no llevar tapabocas.

Foto: Alcaldía de Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.